En 2017, con motivo del cumplimiento de los 20 años de vigencia de la Ley 20/1997 de 4 de diciembre, para la promoción de la accesibilidad, el Parlamento Vasco aprobó una declaración institucional a través de la cual, hace un llamamiento a las instituciones públicas para abordar una Estrategia de promoción de la Accesibilidad Universal, y en particular al Gobierno Vasco para que lidere e impulse esta iniciativa, que deberá tener un carácter transversal, en colaboración con las entidades del Tercer Sector.
Es por ello que, Euskadi adquiere el compromiso de establecer una Estrategia de Accesibilidad Universal.
Esta estrategia pretende superar la accesibilidad entendida como eliminación de barreras físicas para las personas con discapacidad por un concepto más amplio, más universal, que garantice que todos los entornos, procesos, productos y servicios sean plenamente practicables y comprensibles por todas las personas y en todos los ámbitos de la vida, alineándose con la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
El plan de acción identifica la necesidad de la redacción y actualización de los programas cuatrienales de accesibilidad incorporando la visión de universalidad definida en la Estrategia de Accesibilidad Universal, en adelante Planes Integrales para la promoción de la Accesibilidad Universal: PIAU.
En base a lo expuesto, se publicó la ORDEN de 14 de noviembre de 2023, del Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, por la que se regulan y convocan las subvenciones a entidades locales para la implantación de la Estrategia de Accesibilidad Universal a través de Planes Integrales de Accesibilidad Universal y para la ejecución de actuaciones en ellos previstas, a las cuales a accedio el ayuntamiento de Aretxabaleta.
Las actuaciones que se apoyan son las siguientes:
- Línea 1: elaboración y redacción de Planes Integrales de accesibilidad universal, PIAU
- Línea 2: ejecución de actuaciones en materia de accesibilidad previstas en los PIAU