Un presupuesto inicial de 13 millones de euros que se convertirá en 17 millones con el objetivo de estructurar el pueblo.
El desarrollo del Plan de Legislatura presentado por el Equipo de Gobierno avanza, lo que ha supuesto una serie de inversiones en 2025. Tal y como estaba previsto, debido a los límites de la regla de gasto establecidos por la legislación española, el Ayuntamiento pondrá en marcha en 2026 un plan económico.
Debido a la planificación realizada este año, se han puesto en marcha varios proyectos que se ejecutarán a principios de 2026 y otros que a partir del 2º cuatrimestre del año empiezan a ser una realidad, a través de una incorporación que se realizará en abril. Por tanto, el Ayuntamiento podrá realizar las inversiones previstas tanto en 2026 como en 2027.
A pesar del notable incremento en algunos gastos corrientes, gracias a un nuevo modelo de gestión se ha conseguido apoyar el gasto general. Estos incrementos se han debido principalmente a los esfuerzos realizados en la renovación de los convenios laborales de los trabajadores y en la mejora de los servicios, como son el servicio de Polideportivo, la limpieza viaria y el Servicio de Cuidados a Domicilio.
Cuidado en el desarrollo de un ecosistema más integral
Desde el principio hemos subrayado la importancia del cuidado en esta legislatura. En el ecosistema del cuidado se proponen varias innovaciones y proyectos:
- El Ayuntamiento pondrá en marcha un comedor para personas mayores en el bar Uretz, para cuyo inicio se destinarán 20.000 € de ayuda.
- En el camino hacia la mejora del Servicio de Ayuda a Domicilio, con Eskoriatza se ha sacado licitación y las condiciones de los trabajadores mejorarán considerablemente. Esto supondrá un incremento presupuestario del 8% (600.000 €).
- Se va a acometer la reparación de viviendas de emergencia para mejorar las condiciones de las redes de viviendas existentes, inicialmente 50.000 €
- Por otro lado, en la comarca, tal y como exige la ley, el albergue se realizará junto con otras localidades.
- En la zona conventual está en marcha el Espacio para la Promoción de la Autonomía y el proyecto pionero del Centro Sociosanitario está dando sus primeros pasos.
- Están a la vista el proyecto comarcal que abordará el tema de la soledad y se impulsará el proyecto Aretxabaleta mugi.
Con todos estos proyectos se pretende favorecer la socialización de las personas mayores, el bienestar, el seguimiento integral y la promoción de la actividad física.
Adecuación de espacios deportivos
Será el año de transformar la zona frente al polideportivo. En diciembre de este año se iniciarán las obras de la zona recreativa acondicionada con agua corriente y se espera que finalicen para mayo. Paralelamente, se realizará y ejecutará el proyecto de la 2ª fase de la zona: la cancha Padel y el parque de calistenia constituirán el complejo deportivo entre 2026 y 2027. El ayuntamiento está trabajando en la ejecución de estos proyectos a finales de año.
El ayuntamiento tiene en marcha el proyecto de acondicionamiento del frontón y se espera que comience la transformación en 2026. Con ello, el frontón quedará totalmente renovado en esta legislatura y también contará con un espacio para nuevas disciplinas de pelota.
Para responder a los retos de futuro: adaptación del pueblo y transición ecológica
También tendrán continuidad en estos presupuestos los proyectos previstos para la adecuación de la población y de los edificios públicos. Este año se licitará el proyecto para la instalación de un ascensor en el Ayuntamiento y la obra de la cancha Andramari se convertirá en una realidad el año que viene. Además, en 2026:
- Se continuará con el acondicionamiento del cuartel, reparando el tejado y continuando con la mejora.
- Se reurbanizará la plaza Maria Worth (núcleo interconventual de Durana) y se conectará con la plaza Ilargi.
- Se renovará el gimnasio y la cocina-comedor de la escuela Kurtzebarri potenciando la cocina de la misma.
- En la plaza de la Estación (plazuela frente a Basabeazpi) se llevará a cabo el proyecto de la plaza cubierta que comenzará en 2026.
- Se acometerá la reurbanización de los diversos espacios de la localidad (Lausita, Loramendi, Azbe,...) y se llevarán a cabo acciones de movilidad segura en diferentes pasos de cebra, cruces y calles.
Aretxabaleta tiene en marcha las transformaciones necesarias para la transición ecológica. En este sentido, se han priorizado las inversiones en reducción de consumo y generación a través de energías renovables. A las inversiones realizadas este año (placas solares en la escuela Kurtzebarri y en Arkupe y aerotermia en Arkupe) se añadirá en 2026 el sistema de aprovechamiento del calor de Fagor Ederlan.
Por otro lado, gracias a la apuesta a nivel de valle, el 100% del alumbrado público pasará a ser LED y se implantarán nuevos sistemas de control. Además, el objetivo es colocar placas solares en diferentes equipamientos deportivos y acciones para reducir el consumo del Ayuntamiento.
En el mismo camino, es importante y necesario preservar el ecosistema y la biodiversidad que nos rodea. Por ello, una vez realizada la evaluación ambiental de Aretxabaleta por expertos de la UPV/EHU, se procederá a la redacción y ejecución del Plan Estratégico Municipal de Conservación y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de Aretxabaleta.
Promoviendo la participación, Bienestar emocional y coeducación al centro
Se seguirán dando pasos en la gestión de la presión, el acoso y el estrés que sufren las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en esta sociedad actual y en el cuidado de la integridad emocional de este colectivo. En 2025, una vez tratado el tema con diferentes instituciones, asociaciones y adolescentes del municipio, se pondrá en marcha un plan para el desarrollo de las reflexiones y propuestas realizadas en el mismo. Destacamos los servicios de apoyo psicológico que se pondrán en marcha en 2026.
Hemos reforzado la relación con los alcaldes de los barrios y han participado activamente en las mejoras de su barrio. El Ayuntamiento continuará en 2026 con el gran esfuerzo realizado en 2025. Para ello se elaborará un catálogo de vías públicas y un plan para su conservación, a la vez que se abordarán mejoras en el alumbrado de los barrios, etc.
La casa de las mujeres abrirá sus puertas y empezará a prestar diferentes servicios. Servicio de cursos, formación, atención... Para ello, la técnica de igualdad se pondrá a jornada completa y 2 tardes estará en la casa de la mujer. La apuesta global por la Igualdad es firme y ha supuesto un incremento del 60% en los presupuestos de 2026.
Propuesta de creación de mesas de trabajo para las decisiones estratégicas
De cara al futuro, se hará un planteamiento para hacer una perspectiva social común. Los posibles retos de futuro que se puedan plantear, para que los definamos y acordemos entre todos. Para ello se quieren canalizar algunas reflexiones colectivas para ir consensuando proyectos como pueblo.
