Han comenzado las obras de District Heating de Aretxabaleta
El proyecto, que supondrá una inversión total de 1,7 millones de euros, cofinanciado con fondos FEDER, permitirá reutilizar el calor sobrante de Fagor Ederlan para suministrar energía térmica al polideportivo Ibarra.
Las obras comenzaron el 13 de octubre y se prevé que finalicen en marzo de 2026.
Los trabajos del innovador sistema de district heating de Aretxabaleta ya están en marcha. Este proyecto, promovido conjuntamente por el Departamento de Sostenibilidad, el Grupo Fagor, Fagor Ederlan y el Ayuntamiento de Aretxabaleta, es un paso decisivo para conseguir un nuevo modelo energético local, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La actuación, que cuenta con una inversión total de 1,7 millones de euros, permitirá reutilizar el calor residual generado por los procesos industriales de Fagor Ederlan para suministrar energía térmica al Polideportivo Ibarra. De esta forma, la energía que antes se desperdiciaba se transformará en calefacción y agua caliente para un equipamiento público fundamental en el municipio.
El proyecto consta de tres actividades principales:
- El departamento de Sostenibilidad financia la instalación de la red de calor con un presupuesto de 700.000 euros.
- Fagor instala sistemas de recuperación de calor en su instalación con una inversión de 912.000 euros.
- El Ayuntamiento de Aretxabaleta ha adaptado la subestación térmica del polideportivo con una aportación de 85.000 euros.
Las obras comenzaron el 13 de octubre y se prevé que finalicen en marzo del año que viene. Además, la iniciativa ha contado con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa 2021-2017 de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
José Ignacio Asensio: "Este proyecto demuestra que la sostenibilidad también se construye desde lo local y desde la industria"
En la visita inicial a las obras, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha destacado el carácter transformador del proyecto: "En Gipuzkoa estamos demostrando que la sostenibilidad puede ser un motor de transformación y bienestar. Este proyecto aúna industria, innovación y compromiso local para aprovechar el calor que hoy se pierde y transformarlo en energía útil para la ciudadanía. La transición energética y la economía circular también se construyen desde los pueblos y desde nuestras empresas".
Asensio ha subrayado que esta red de calor es "un claro ejemplo de colaboración público-privada que permite descarbonizar el territorio y reducir la factura energética de los servicios públicos.
Modelo replicable de economía circular
El coordinador de Sostenibilidad y Comunicación del Grupo Fagor, Aritz Otxandiano, considera que "este proyecto refuerza el compromiso de Fagor con la sostenibilidad del territorio y demuestra que la industria puede participar activamente en la solución del cambio climático".
Según ha señalado la directora de Gestión y Sostenibilidad de Fagor Ederlan, Maite Pikasarri, el sistema permitirá reducir de forma significativa el consumo de gas natural en el polideportivo, "con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad".
Por su parte, el alcalde de Aretxabaleta, Garikoitz Iturbe, ha puesto en valor la colaboración institucional y empresarial: "Es un ejemplo de cómo los proyectos de proximidad pueden afectar de forma real al bienestar y sostenibilidad del municipio".
El district heating sisema de Aretxabaleta se enmarca dentro de la estrategia del Departamento de Sostenibilidad para impulsar proyectos de redes de calor renovables y aprovechamiento energético que aceleren la transición hacia un modelo bajo en carbono.
Con esta iniciativa, el Departamento refuerza su apuesta por la economía circular aplicada al sector industrial y demuestra que la innovación puede y debe estar al servicio de las personas.
