17 de mayo: Día Internacional Contra la LGTBI+fobia

16/05/2025

Este día se recuerda que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades, lo que supuso un paso importante en la despatologización de esta orientación sexual y en el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual.

Lamentablemente, las personas del colectivo LGTBI+ siguen sufriendo múltiples violencias y discriminaciones, por lo que es necesario seguir reforzando la lucha contra las discriminaciones y violencias aún vigentes en nuestra sociedad para que todas las personas sean respetadas. Ese es el objetivo de este día, denunciar las vulneraciones de derechos y violencias que sufren las personas del colectivo LGTBI+ y despertar el interés por el trabajo a realizar en defensa de los derechos de estas personas.

Hoy y siempre, el Ayuntamiento de Aretxabaleta se suma a las reivindicaciones del día internacional contra la LGTBI+fobia, ya que, a pesar de los avances, todavía queda mucho trabajo por hacer. Por ello, el Ayuntamiento de Aretxabaleta se compromete a:

  • Seguir construyendo una Aretxabaleta no asfixiante para el colectivo LGTBI+.
  • Avanzar en el cambio de las normas heterosexuales sólidas y arraigadas.
  • Hacer frente a las situaciones de violencia que sufren las personas del colectivo LGTBI+ en el municipio.
  • Trabajar con los diferentes agentes del pueblo a favor de los derechos del colectivo LGTBI+.

Con este objetivo, en 2024 se puso en marcha el diagnóstico LGTBI+, para conocer la realidad del pueblo y dar respuesta a las necesidades identificadas, convirtiendo a Aretxabaleta en un pueblo más seguro e igualitario para todos.

Asimismo, el Ayuntamiento de Aretxabaleta hace un llamamiento a la población para que se pongan la pulsera con la bandera LGTBI+ que están disponibles en diferentes zonas de la localidad para demostrar que están a favor de los derechos de las personas del colectivo LGTBI+. Ponerse esta pulsera no es una mera acción, sino que supone un conpromiso y una actitud activa hacia el colectivo LGTBI+.